top of page

COMO INTENTAR MANIPULAR LA JUSTICIA:

AUTOINCULPACIONES

26-03-2000

 

 

 

Comentario:

 

La autoinculpación crea una imagen social susceptible de ser manipulada y por lo tanto de ser utilizada para otros fines, entre otros, para fines ideológicos: se crea una imagen de riesgo compartido destinada a proteger unos intereses comunes predefinidos. 

 

Con la autoinculpación se construye una realidad destinada a manipular la sociedad creando una falsa idea de justicia y victimización y cuyo valor más importante reside en otorgar la capacidad y el poder para controlar situaciones similares futuras.

 

 

MIL QUINIENTAS AUTOINCULPACIONES POR EL ALARDE MIXTO


Juana Mugarrietakoa y Jaizkibel reclaman a Javier Balza que retire las denuncias 

 

GARA.- 26-03-2000


Izaskun LABEAGA |  IRUN

Un numeroso grupo de personas presentó en los juzgados de Irun cerca de 1.500 autoinculpaciones de apoyo a los miembros de Jaizkibel, no sin problemas, puesto que funcionarios rechazaron, en un primer momento, las realizadas en euskara.

 

La abogada María Luisa Agirretxe afirmó que la iniciativa ha resultado un éxito y adelantó que la campaña continuará hasta que el juez ponga fin a la fase de instrucción del procedimiento iniciado.
Representantes de Juana Mugarrietakoa y la compañía Jaizkibel emplazaron ayer al consejero de Interior para que las denuncias interpuestas por la Ertzaintza contra los participantes en el Alarde mixto sean retiradas.

 

El abogado Miguel Angel Zeberio pidió a Javier Balza que actúe «en coherencia con lo que declaró en su día» en la Cámara de Gasteiz, a raíz de los sucesos del 8 de setiembre último. «Dijo que estaba muy interesado en conocer el resultado de la sentencia en el procedimiento interpuesto contra la actuación de la Ertzaintza en 1998, ya que marcaría las pautas de actuación a seguir por este cuerpo.

Hoy conocemos el resultado del fallo ­recordó­, en el que se reprueba la actuación de la Ertzaintza, como consecuencia de haber vulnerado los derechos fundamentales».
Insistió Zeberio en que, conforme con la sentencia, «la Ertzaintza en absoluto respetó el ordenamiento jurídico vigente, violó y vulneró los derechos fundamentales, por tanto, difícilmente pueden merecer algún reproche penal aquellas personas que se opusieron o que desobedecieron sus órdenes cuando éstas estaban enmarcadas dentro de una actuación que ha sido calificada como vulneradora de los derechos constitucionales».

 

«El Ararteko apoya nuestra tesis»

La letrada María Luisa Agirretxe dio cuenta además de la existencia de un informe del Ararteko acerca de la actuación de la Policía autonómica en Hondarribia que advierte al departamento de Interior «de que su actuación ha sido atentatoria contra los derechos fundamentales y confirma las tesis que nosotros estamos defendiendo».

Indica Xabier Markiegi que la Ertzaintza debe garantizar el derecho de las mujeres a participar en el Alarde y subraya que los derechos no pueden anularse «en aras del mantenimiento del orden público».


La abogada calificó el proceso penal contra los miembros de Jaizkibel de juicio político. «Se está criminalizando de manera clara el intento de ejercitar un derecho cívico como es el derecho de igualdad», manifestó.

Para Agirretxe, «este proceso penal pierde todo su sentido con la última sentencia del TSJPV, que ha reconocido ya que la Ertzaintza en su actuación de 1998, que fue menor a la de1999, atentó contra el derecho fundamental de igualdad y que actuó ilegítimamente».

Ana Mari Ariztondo, de Juana Mugarrietakoa, y Txema Ugarte de Jaizkibel (ex comandante del Acto Municipal de Irún en labores de representante en Hondarribia), abogaron por el diálogo para zanjar la polémica del Alarde. «Aún estamos a tiempo este año de llegar a un Alarde en el que todas y todos podamos participar en plena igualdad».

 

Comentario:

Es momento de recordar las imagenes del video 1998 y entender porqué es el Año Olvidado, incluso el Sr. Markiegi, el Ararteko, el Defensor del Pueblo justifica las agresiones sufridas por las mujeres hondarribitarras:... los derechos no pueden anularse «en aras del mantenimiento del orden público».

A través de Internet y con panfletos callejeros se publicitan:

 

CAMPAÑA DE AUTOINCULPACION PRO ALARDES MIXTOS EN IRUN Y HONDARRIBIA ( FUENTERRABIA)

Como puede que Ud. sepa, en Irun y Hondarribia ( Fuenterrabía, País Vasco) hay planteado un conflicto debido a la negativa de amplios sectores tradicionalistas a que las mujeres tomen parte en sus fiestas locales ( Alardes) en igualdad de condiciones con los varones. Agresiones, insultos, boicots, amenazas a los elementos progresistas se suceden a diario.
La Compañía mixta "Jaizkibel" intentó tomar parte en el Alarde de Hondarria del pasado setiembre 1999 amparándose en la Sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco del 16-01-1998 que reconocía tal derecho ( confirmada por otra en 1999).


No sólo no pudo hacerlo sino que fue objeto de acorralamiento, agresiones e insultos por parte de la Ertzaintza (policía autónoma vasca) encargada de hacer cumplir la Ley y mantener el orden si la Consejería del Interior del Gobierno Vasco así lo hubiera encomendado.

Hay ya 40 imputados/as por la participación en el Alarde de Hondarribia de 1999 acusados de desacato a la autoridad.

Además se ha imputado a otra persona por la participación el 18 de septiembre de 1999 en una concentración en los aledaños del Palacio Euskalduna de Bilbao durante los actos de Udalbiltza, por ser miembro de la Permanente el Alcalde de Hondarribia, el segregacionista Borja Jáuregui ( PNV). (Asistió la Compañía Mixta completa más gente de respaldo (3 autobuses).

 

La Ertzaintza permitió el paso previa presentación de algunos DNI. El público la recibió muy bien pero Jáuregui no apareció alegando que estaba "construyendo país"). Se ha imputado a los que presentaron los DNI por "manifestación ilegal".
Ante esta persecución sistemática, las dos agrupaciones pro Alarde mixto del Bidasoa han planteado una Campaña general de Autoinculpaciones.

Le adjuntamos una hoja autoinculpatoria [En castellano || Euskaraz] que sería de agradecer difundir mediante copias.
Hay que rellenar la hoja y enviarla, sin colocar fecha, no al Juez sino al Ap. 294 de Irun. ¡Se está haciendo el envío desde hace dos semanas con gran éxito!

El 1 de marzo se va a efectuar la entrega de 1000 inculpaciones en un acto público de imputados y autoinculpados ante el Juzgado de Irun. Mediante esta alta participación es poco probable que no se cierre el caso (como en los de Insumisión, el de Ramón San Pedro, etc.).

Y se consigue un gran golpe publicitario ya que el medio hegemónico, "Diario Vasco", no inserta ni siquiera los comunicados remitidos ( pagados) de las mujeres por no enfrentarse a los dos partidos mayoritarios: PNV y PSOE en ambas localidades.
Como es de imaginar, el acoso descrito y esta campaña necesita financiación para lo cual están a disposición dos cuentas:
Kutxa de Gipuzkoa:
2101012815 0002572030 
Caja Laboral - Euskadiko Kutxa de Gipuzkoa: 
3035 0059 83 05900018171 
Para mayor información:
1. Dirección electrónica: 

mamblas@teleline.es
2. Pagina Web:
http://i.am/irundarra    www.i.am/irundarra    http://www.lanzadera.com/emak

 

ILMO. SR. JUEZ DE INSTRUCCION Nº 1 IRUN
En Irún, a de del 2000.
 Ilmo. Sr. Juez:
El abajo firmante desea manifestar lo siguiente a efectos de que conste en las Diligencias Previas nº 784/99 que se siguen en ese Juzgado: 
Participé en unión de otras personas en los hechos que están siendo objeto de persecución penal en la instrucción que se sigue, habiéndome adherido al intento de participación de los componentes de la Compañía Jaizkibel en el Alarde de Hondarribia.
A través de mi intervención en dichos hechos he pretendido sostener únicamente el innegable ejercicio del derecho fundamental de las mujeres a participar en igualdad de condiciones que sus conciudadanos varones en el Alarde de Hondarribia.

Fdo:     
Nombre
DNI
Dirección
Telf:

 

  • Facebook Classic
bottom of page