top of page

EN CONSTRUCCIÓN

 

ASI NOS VENDEN

 

Capitulo aparte merecen determinados escritos en los que la mentira, la descalificación más absurda y el empleo de términos denigrantes centrados en insultar y humillar precisamente a las mujeres hondarribitarras solo se entienden en quien no acepta y trata desesperadamente de esconder la verdad.
 
En el Tribunal de la opinión pública, se trata de involucrar a muchos “expertos” para que confieran una imagen de veracidad a cualquier iniciativa por muy dudosa que ésta sea.


 Su testimonio dependerá de quienes los controlen o cuales sean sus objetivos (sus intereses no tienen porqué ser compatibles con la verdad).


Cuantos más “expertos” haya, más interés por ocultar la verdad.
 

 

9 / 9 / 1997

La “versión” del periódico Egin  conculca los derechos fundamentales y menoscaba la dignidad de las mujeres hondarribitarras.  Desde el más profundo desprecio ante personas que para cumplir con una línea editorial pre establecida  no tienen  ningún reparo en utilizar términos denigrantes y  métodos destinados a la más insultante manipulación.

 

" ¡  LAS COCHINAS A SU PUEBLO  ! " 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Extracto del estudio de Edurne Irigoien, a saber, la presidenta de la ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS PINOS DE RETIRO SUR de Madrid y responsable de prensa y comunicación de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), que tiene la amabilidad de ilustrarnos acerca de las TÁCTICAS que emplean los medios de comunicación y en concreto el Egin, Gara...... y su finalidad:

 

…en el conflicto del Alarde, los medios legitiman y deslegitiman actores, juzgan a los agentes sociales, alumbran personalidades políticas o fulminan instituciones, teniendo siempre en cuenta el perfil de la audiencia a la que se dirigen a tal punto que la estructuración discursiva de un conflicto como el del Alarde, constituye toda una opción ideológica.

 

… Pero Egin va mucho más allá. Va más allá aún de mostrar afinidad o de ofrecer un apoyo externo a una de las dos posturas enfrentadas,  el diario se presenta como un actor enfrentado a los tradicionalistas, caracterizando el conflicto como un acto de discriminación y haciendo toda una declaración de intenciones que le aleja del tradicional rol de los medios de comunicación en tanto mero notario de la realidad y le posiciona como otro actor político. 
 
…otorgar protagonismo a sus portavoces en tanto comunicantes privilegiados (a través de entrevistas o dando amplia cobertura a sus ruedas de prensa y comunicados) y dar notoriedad a sus convocatorias y reivindicaciones. Dar credibilidad y además enfocar la atención del público sobre los representantes de la minoría.

Una derivación de la mencionada estrategia discursiva, consiste en asociar el prestigio o las virtudes de un actor social que cuenta con la simpatía del lector con la defensa de una postura (los defensores del Alarde mixto, en este caso) o la que subraya el apoyo de partidos políticos o colectivos de la órbita abertzale que conforman el grueso del lectorado del rotativo, a la defensa de la causa del Alarde mixto. 

 
Edurne Irigoien en

LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL CONFLICTO DEL ALARDE POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN     por "gentileza " de www.alardepublico.org

 

  • Facebook Classic
bottom of page